El mundo del deporte no entiende de edad, no gasta de eso. El deporte sólo reclama esfuerzo dolor y sobretodo perseverancia. La perseverancia es sin duda un ingrediente absolutamente esencial para que el cuerpo se endurezca, para que el cuerpo mecanice un movimiento acompasado y certero. La perseverancia le da a los músculos el extra de fuerza para que la siguiente pedalada te lleve más lejos aún que la anterior. Pero que mejor cualidad para acompañar a la perseverancia que la experiencia. Casi tan importante como la primera pero solo al alcance de aquellos que llevan practicando con pasión el ciclismo durante años. Hemos decidido juntar a los dos corredores que simbolizan el amor a este deporte. Rubén Torres García representa la juventud con sus 17 años que serán 18 al empezar la prueba. Y que tiene por delante toda una vida para perseverar y una bolsa de experiencia esperando a ser llenada. En el otro extremo contaremos con Carmelo Atienza de la Guerra que a sus 64 años y una larga experiencia, veteranía y un gran estado de forma afrontará los más de 700 km del recorrido. Ambos sin nada que demostrar a nadie más que a sí mismos. Esto es lo que piensan.
· ¿Qué te motiva a correr?
R.T (17 años). Es una gran oportunidad de afrontar un reto para superarme.
C.A (64 años). La aventura que
comporta un reto de estas características.
·
¿Qué
resultado esperas obtener?
R.T. Espero simplemente acabar la carrera, es lo mínimo que pido.
C.A. Espero divertirme y pero
sobretodo poder terminar la prueba.
·
¿Con que
preparación afrontas los 770km la prueba?
R.T. Con mucho entrenamiento. Entreno un mínimo de cinco días a la semana en
salidas de unas 2 a 3 horas.
C.A. Hago uno 150 Km semanales.
Sobre todo a partir de mayo, empiezo a salir más, con 3 o 4 días a la semana.
·
¿Cuál
crees que será la mayor dificultad de la prueba?
R.T. Las etapas nocturnas, donde la falta de luz dificultará mucho las
cosas. Las partes más técnicas del recorrido serán también un reto.
C.A. Para mí la mayor dificultad
será la noche, ya que es nuevo para mí. También creo que puede ser difícil el
manejo del GPS al que tampoco estoy habituado.
·
¿Cuál es
tu mayor miedo de cara a la carrera?
R.T. Sin duda sufrir una caída que conlleve una lesión.
C.A. ¡Las etapas de noche! El no
haber hecho nunca algo de este tipo me da mucho respeto.
·
¿Es tu
primera carrera de este tipo?
R.T. Sí, he hecho varias carreras pero nunca una de esta magnitud.
C.A. Si, nunca he hecho una carrera
por etapas. He hecho la Madrid Segovia dos veces y algún triatlón poro nunca
nada como la Madrid Lisboa con etapas.
·
¿A qué
edad empezaste en el mundo de la
bicicleta?
R.T. Empecé en el mundo del ciclismo
a los 14 años y mi padre fue el que me introdujo.
C.A. Empecé aproximadamente hará
unos 10 años, es decir con 54 años.
·
¿Hasta qué
edad esperas competir?
R.T. Hasta los cuarenta o cincuenta
años, bueno realmente hasta que mi cuerpo aguante, hasta que diga basta. ¡Aún
queda mucho!
C.A. Hasta que el cuerpo me aguante,
siempre que esté en condiciones la usaré. Aunque creo que la utilizaré siempre,
ahora quiero aprovechar mi buen estado de forma.
·
¿Quién es
tu referente deportivo?
R.T. Mi referente deportivo es José Antonio Hermida, medallista olímpico y campeón mundial en diferentes pruebas de
Mountain Bike.
C.A. Mis referentes son deportistas
constantes. Por ejemplo te diría el tenista Rafa Nadal, un gran ejemplo de
deportividad.
·
¿Qué te
aporta la bici que no lo hacen otros deportes?
R.T. El ciclismo fue el primer
deporte que he practicado y se ha convertido en mi pasión.
C.A.
Me aporta el hecho de que mejora mi estado psíquico tanto como el físico
porque me divierto con ella y me inhibo. Cuando estoy encima de la bicicleta me
saca de los problemas del día a día.