Conoce los detalles de la The Goods Non Stop Madrid-Tajo Internacional-Lisboa by MRW de una forma divertida y didáctica.
A: Asistencias
Los vehículos de asistencia son obligatorios en esta prueba. Además, es recomendable tener un conductor que no participe como corredor. Se entrega una medalla por equipo a las asistencias, en reconocimiento a su labor.
B: Bicicleta
La herramienta que
conduce a la felicidad. La Non Stop no tendría sentido sin la bicicleta de
montaña. También pueden participar bicicletas tipo ciclocross o gravel, aunque equipadas con neumáticos
de uso off road.
C: Cedillo
Mejor Estación de
Hidratación de 2019. Un pequeño pueblo de 500 habitantes situado justo en la
frontera con Portugal. Migas, gazpacho, patatera con miel y dulces
tradicionales no faltan en su avituallamiento.
D: Dúo
Equipo formado por 2
corredores. Puede ser masculino, femenino o mixto. Cada uno de los miembros del
equipo debe completar, por lo menos, tres tramos del recorrido. Terminar en
esta categoría otorga el derecho a participar en Solo.
E: E-Bikes
Por primera vez las
bicicletas eléctricas están permitidas en la prueba, con su propia categoría y
horarios de salida. Todos los integrantes del equipo deben utilizar e-bikes. La gestión de las baterías será parte de
la estrategia de cada equipo.
F: Fauna & Flora
El recorrido hace las
delicias de los amantes de la naturaleza. Uno de los puntos álgidos es el Parque
Natural del Tajo Internacional, un espacio protegido con una fauna y flora de
gran riqueza.
G: Gredos
Con una superficie de 3.600 kilómetros cuadrados,
esta sierra del sistema central aporta parajes llenos de belleza y paz. La
Non Stop viaja por el norte del Parque Regional de la Sierra de Gredos durante
diversos tramos de las etapas 3 y 4.
H: Hidratación, Estación de
El alma de la
prueba. Hay nueve Estaciones de Hidratación (EH), separadas por una distancia
que oscila entre los 65 y los 80 kilómetros. Nueve pueblos que ofrecen todos
los servicios al participante.
I: Ibérico
Esta aventura une
las dos capitales de la península ibérica, Madrid y Lisboa. España y Portugal
están más unidas que nunca gracias a esta aventura en bicicleta sin paradas.
J: Jerte
El recorrido
atraviesa el Valle del Jerte, declarado Bien de Interés Cultural. La EH de
Navaconcejo se encuentra en el corazón del Jerte y los ciclistas pueden
degustar picotas (cerezas), uno de los tesoros gastronómicos de esta zona
extremeña.
K: Kilómetros
770 kilómetros por senderos y caminos rurales o
forestales. El desnivel positivo acumulado supera los 10.000 metros de altitud.
Atraviesa las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León y Extremadura.
En Portugal, se pasa por los distritos de Portalegre y Santarem antes de llegar
a Alenquer.
L: Luces
Es
obligatorio llevar una luz blanca, en la parte delantera de la bicicleta, que
deberá llevarse encendida desde el atardecer hasta el amanecer. Así como una
luz roja en la parte trasera, que deberán llevarse encendida durante todo el
recorrido.
M: Melocotones
Es el
producto típico que encontramos en la EH de Burgohondo. Muy ricos. Entran de
maravilla después de superar la segunda etapa, que une las comunidades
autónomas de Madrid y Castilla y León.
N: Navalperal de Tormes
La población
abulense, en pleno corazón de la Sierra de Gredos, se ha llevado hasta en tres
ocasiones el premio a mejor EH: 2014, 2015 y 2017. Sus vecinos se vuelcan
cuando llega la prueba.
Ñ (Contiene): Cañaveral
Después de atravesar muchas fincas de ganado donde las cancelas son abundantes (hay que abrirlas y cerrarlas) se llega a la EH de Cañaveral, villa cacereña en la que destaca su plaza central con arcos de medio punto.
O: Oro
Hay medallas para
todos los ciclistas/equipos que llegan a Alenquer: oro, plata y bronce. La de
oro es la máxima distinción. Se entregan en función del tiempo en meta, según
una tabla establecida.
P: Ponte de Sor
Una de las dos EH
que encontramos en Portugal. Ubicado en la región de Alentejo. Por Ponte
de Sor pasaba una calzada romana que enlazaba Mérida (Emerita Augusta) con la
capital de Lusitania, Lisboa (Olissipo).
Q (Contiene): Alenquer
El final de la aventura. Desde 2019, este
municipio repleto de viñedos de la provincia de Lisboa alberga le llegada. Una
zona de gran tradición ciclista que fue Capital Europea del Vino en 2018.
R: Relevos
Una de
las claves de la Non Stop y del trabajo en equipo que requiere. Los relevos
solo se pueden realizar en las Estaciones de Hidratación. Es uno de los momentos
más bonitos de la prueba.
S: Sergi López
Todo un aventurero
y uno de los grandes nombres de historia de la Non Stop. Ganador de las dos
últimas ediciones de la categoría Solo. Cuenta con la asistencia de su hijo
durante la prueba.
T: Testigo
Testigo de relevo.
O dispositivo de seguimiento on-line. Obligatorio para que la organización
pueda saber en todo momento el paradero del ciclista. Se entrega uno por equipo
y debe llevarlo el ciclista que está pedaleando en carrera.
U: Único
La Non Stop tiene
un formato único y singular en nuestro país, por lo que a pruebas ciclistas se
refiere. 770 kilómetros sin paradas para unir las dos capitales de la península
ibérica. Ciclismo y aventura se dan la mano.
La localidad
madrileña, a 26 kilómetros de la capital de España, albergará la salida de la
próxima edición, que se disputará del 25 al 27 de septiembre. Enclavado
en el entorno natural de la Cuenca del Guadarrama
W: Watt
O vatio en español.
En el ciclismo es la unidad de medición de la potencia que desarrollan los
corredores en su pedaleo. Está de moda en el ciclismo moderno para planificar
entrenos.
X: Xinxó
Ada Xinxó ha pasado
a la historia como la primera mujer que completó la Non Stop Madrid-Lisboa en
solitario. Fue en 2016 y llegó a la línea de llegada lisboeta en 53h 44’ 55”.
Y
Mayte Infante. Junto
a Ada Xinxó es la única mujer que ha completado los 770 kilómetros en categoría
Solo. Lo hizo en 2017 y le sobró poco más de un cuarto de hora para entrar
dentro de las 55 que marca el reglamento.
Z: Zamoranos
El equipo ‘Zamora en Ruta’ participó con dos equipos de tres componentes en la última edición. Ambos equipos llegaron juntos a meta y posaron con una pancarta, reivindicando la provincia castellanoleonesa.